A partir del comunicado emitido por la Secretaría de Salud en el estado, respecto a la detección de un caso de COVID-19 en Querétaro, el Aeropuerto Intercontinental se encuentra atento a las disposiciones que emitan las autoridades competentes: Organización Mundial de la Salud, Organización de Aviación Civil Internacional, Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Secretaría de Salud y Servicios de Salud del Estado de Querétaro.
Se implementan las siguientes acciones:
- Se hace uso de una cámara termográfica en el área de arribo de pasajeros.
- Al detectar a alguna persona con síntomas como fiebre o enfermedad respiratoria aguda se notificará a la Secretaría de Salud para su atención.
- A partir del 6 de marzo personal de la Secretaría de Salud del estado realiza entrevistas a los pasajeros provenientes de vuelos nacionales e internacionales con el propósito de descartar algún posible caso de coronavirus. En total 11 personas cubren un horario de 8:30 a 20:30 horas. En la sala nacional se entrevista a los pasajeros en la banda de equipaje, mientras que en la internacional el acercamiento es previo a llegar al filtro de migración.
- Respecto a las actividades de limpieza en las zonas comunes del aeropuerto, el personal limpia constantemente asientos sanitarios, cambiadores de bebés, descansabrazos en butacas, así como manijas de puertas y de descargas de agua; igualmente cada hora se procede a la limpieza de pasamanos y elevadores.
Desde el pasado 23 de enero, cuando se iniciaron las medidas precautorias en las instalaciones del aeropuerto, no se han detectado casos sospechosos.
Se exhorta a los pasajeros a estar al tanto de las publicaciones de las instituciones autorizadas. Servicios de Salud del Estado de Querétaro recomienda adoptar las siguiente medidas:
- Lavarse las manos con agua y jabón de forma frecuente.
- Utilizar gel con base de alcohol al 70%.
- Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etcétera, así como ventilarlos y permitir la entrada de luz solar.
- No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
- Al toser o estornudar cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
- No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura para después lavarse las manos.
- Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
- Acudir al médico si se presenta alguno de los siguientes síntomas: fiebre mayor a 38 grados, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal.