Durante su participación en la conferencia de prensa de este lunes del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, mencionó a Fullgas, Redco y Lagas como las marcas con los precios de gasolina más caros, contrario a Rendichicas, G500 y Orsan, que tienen los más bajos.
Al dar el reporte semanal del Quién es Quién en los Precios de los Combustibles (QQPC), el titular de la Profeco informó que las siguientes dos gasolineras se negaron a ser verificadas:
- Multiservicio Rojas, en carretera Guadalajara-Saltillo km 104, colonia Centro, en el municipio de Moyahua de Estrada, Zacatecas.
- Maxi-Gasoil Servicios, en avenida Prolongación Miguel Alemán No. 162 S/C, en Manlio Fabio Altamirano, Veracruz.
En la estación de servicio MásGas, ubicada en avenida Plateros 1031, colonia Arboledas, en Fresnillo, Zacatecas, se impidió que los instrumentos de medición para suministro de combustible fueran inmovilizados, por lo que habrá una nueva visita, ahora acompañados de la Guardia Nacional para imponer la medida precautoria.
En acciones de verificación, del 8 al 14 de octubre se atendieron 248 denuncias recibidas por medio de la app Litro por Litro, y se llevaron a cabo 166 visitas, de las cuales en siete casos se encontró algún tipo de problema por no dar litros completos, y hubo 24 bombas inmovilizadas.
Tras indicar que, al 15 de octubre, el precio promedio nacional de la gasolina regular se ubicó en $20.46 pesos por litro, la premium en $22.45 y el diésel en $21.71, el procurador dijo que, por marcas, Fullgas, Redco y Lagas encabezaron la lista de las más caras, en tanto que con los precios más económicos fueron Rendichicas, G500 y Orsan.
Hizo notar que en la semana del 16 al 22 de octubre la gasolina regular contará con un porcentaje de estímulo del 82.47% al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y destacó que, aún con la presión internacional por el alza del precio del petróleo, hay muchas gasolineras que ofrecen precios por abajo del promedio nacional.
“Vamos a estar cuidando que el incentivo fiscal no se lo reembolsen los gasolineros, sino que efectivamente llegue a quienes cargan sus vehículos de combustible”, dijo el procurador.
Del 4 al 10 de octubre, al considerar los índices de ganancia más altos, por marca y por región, en gasolina regular el precio más alto registrado fue de $21.99 pesos por litro, margen de $4.51, en José Manuel Zabalegui Rodríguez, de franquicia G500, en Morelia, Michoacán. El precio más bajo lo tuvo Súper Servicio Estadio, de Mobil, en Tampico, Tamaulipas, de $19.03, margen de $0.27.
En gasolina premium se encontró el precio más alto de $24.28, con margen de $2.98, en GPDC Estaciones de Servicio, franquicia Shell, en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México. Combustible Portesgil, franquicia Pemex, en Veracruz, Veracruz, tuvo el precio más bajo de $20.90 y margen de $0.16.
En diésel, el precio más alto fue de $22.89, margen de $3.70, en Nogales Energéticos, de Arco, en Imuris, Sonora. El precio más bajo que se encontró fue de $21.29, margen de $0.17, en Servicio El Roble, de franquicia Pemex, en Mérida, Yucatán.