Mientras la empresa DB International GmbH coordinaba el proceso de certificación de la Línea 12 del Metro, en Europa, fiscales alemanes investigaban a algunos de sus directivos por haber ofrecido sobornos a funcionarios en países de Europa, Asia y África para obtener contratos vinculados a proyectos ferroviarios.
Las investigaciones se remontan a operaciones que realizaron directores y jefes de proyecto de esta empresa alemana desde 2005 y se extendieron hasta 2013, año en el que un fiscal de Frankfurt resolvió que al menos 30 empleados de DB International GmbH habían incurrido en sobornos en Grecia.
El cohecho fue detectado en 2010 durante una auditoría interna que realizó Deutsche Bahn Mobility Logistics AG, de la cual DB International GmbH es filial, en la cual encontraron pagos irregulares provenientes de sus oficinas fuera de Alemania.
Durante este periodo, la empresa alemana con sede en Berlín firmó un contrato en asociación con ILF Beratende Ingenieure A.G. ZT GmbH, HAMBURG-CONSULT y TÜV SÜD Rail GmbH con el Gobierno del Distrito Federal, entonces encabezado por Marcelo Ebrard, para que certificara la operación segura de la Línea 12 del Metro.
El GDF pagó a este grupo 119 millones 312 mil pesos por una certificación que comenzó en 2009, según la información que publica DB International GmbH en su portal de internet, y que concluyó apenas unas horas antes de que la Línea fuera abierta.
La Auditoría Superior de la Federación concluyó, el 18 de febrero pasado, en su revisión de los recursos federales que se invirtieron en la Línea 12 en el proyecto de cuenta pública de 2013, que la certificación fue entregada por el consorcio alemán aun cuando faltaban trabajos electromecánicos, de energía, señalización y sonido.
Además, según las conclusiones que entregó la empresa Systra a la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal (Sobse), la Línea 12 fue construida con errores de planeación y diseño, malas ejecuciones en procesos constructivos, materiales de mala calidad y trenes que no empataban con las características del sistema de vías, factores que fueron pasados por alto por el consorcio certificador.
En estos trabajos participó DB International GmbH, aun cuando había sido boletinada internacionalmente por haber ofrecido sobornos en Grecia por 315 mil euros con la finalidad de obtener un contrato para participar en la construcción de la línea conocida como Proastiakos, un tren suburbano que conecta el Aeropuerto Internacional de Atenas con la zona de Corinto.
Las investigaciones por sobornos en Grecia se extendieron a otros países como Argelia, Libia, Ruanda y Tailandia en los que las revisiones internas apuntaron a la existencia de otros pagos irregulares para obtener contratos de consultoría, certificación y planificación de proyectos ferroviarios.
Por estos hechos, en junio de 2013, el principal accionista de DB International GmbH, Deutsche Bahn Mobility Logistics AG decidió suspender sus operaciones en todos esos países, por considerar que representaban un alto riesgo de corrupción, además de que al menos 30 directores y jefes de proyectos fueron despedidos.
Como medida de control interna, Deutsche Bahn Mobility Logistics AG también decidió que su filial únicamente podría manejar hasta 500 euros en efectivo en las cajas internas de sus oficinas internacionales o su equivalente en moneda local y prohibió que se hiciera cualquier pago en efectivo superior a los 100 euros.
Ese mismo año, una fiscalía de Frankfurt confirmó que empleados de DB International GmbH habían pagado sobornos para asegurar contratos de consultoría y planificación de proyectos ferroviarios, como los que llevaron a cabo en la Línea 12.
ASEGURA QUE NO HAY RIESGO
La seguridad en la Línea 12 del Metro está garantizada, y no se cerrarán las estaciones que actualmente están en servicio, aseguró el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.
El mandatario capitalino negó que las nueve estaciones en servicio de la Línea Dorada estén en riesgo de sufrir un accidente debido al mal estado de los rieles, como aseguró el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Metro, Fernando Espino.
Está garantizada la seguridad de todas y cada una de las personas que utilizan la Línea. Estamos dando puntual seguimiento a toda su operación y a la restauración en la parte elevada que más o menos va ocupar un tramo de siete kilómetros de nueva vía”, dijo Mancera en rueda de prensa.
Mancera dijo que el mantenimiento de la Línea 12 es el más meticuloso y caro que se da a cualquier línea del sistema.
“En este momento se está trabajando con todas las líneas de soldadura. Sé que se llevan avances en algunos casos cercanos a 40 por ciento, dependiendo del tipo de trabajo que se realiza. En otros casos de 25 y así se va avanzando de manera sustancial.
El número de trabajadores que me reportan, es cercano a 80 por día. Se han hecho ya todos los pedidos necesarios. Hay ya empresas que están trabajando en la construcción de prototipos, con un grado de especialización muy detallado de acuerdo a lo que han recomendado los expertos”, puntualizó.
Desestimó los planteamientos del Sindicato Único de Trabajadores del Metro respecto a la inseguridad de la Línea 12 y de la eventualidad de un accidente en alguno de sus convoyes.
Añadió que el Sindicato será integrado a los trabajos de mantenimiento que se desarrollan en la Línea 12, tanto en la sección que está cerrada como en la que está en servicio.
“Habrá que ver exactamente los datos que ellos tienen y el contexto mismo de las aseveraciones, por eso he instruido al director general (Joel Ortega) para que platique con ellos.
Que conozcan cómo se están realizando los trabajos y dónde podrán participar también los compañeros del sindicato en estos trabajos de mantenimiento. Están incluidos, en todo lo que es la planeación, quizá ellos no conocen exactamente cómo está y eso es lo que vale la pena comentar con ellos”, recalcó Mancera.
Insistió en que la reapertura de las 11 estaciones de la Línea 12 del Metro, cerradas desde marzo de 2014, se mantiene para noviembre.
-Arturo Páramo
ACUDIÓ A BERLÍN A JUNTA TÉCNICA
La certificación de seguridad que emitieron las empresas ILF Beratende Ingenieure A.G. ZT GmbH, DB International GmbH, HAMBURG-CONSULT y TÜV SÜD Rail GmbH ha sido cuestionada no sólo por no haber señalado las fallas de interacción entre el sistema de vías y los trenes o los errores de diseño y faltantes de obra, sino porque en su proceso participaron exfuncionarios que trabajaron en el diseño de la Línea 12 como empleados de la administración de
Marcelo Ebrard.
El 9 de febrero pasado, Excélsior dio a conocer que en septiembre de 2007, Carlos Adolfo Altamirano y Piolle, evaluó y dictaminó como gerente de Instalaciones Fijas del Sistema de Transporte Colectivo, la tecnología del material rodante más adecuada para operar en la Línea Dorada.
Posteriormente, al menos nueve meses antes de que la Línea fuera abierta, Altamirano y Piolle participó en mesas de trabajo como representante de ILF Beratende Ingenieure A.G. ZT GmbH como parte del proceso de certificación del proyecto en el que él mismo había participado como funcionario del gobierno capitalino.
Dentro del grupo de empleados que trabajaron para ILF Beratende Ingenieure A.G. ZT GmhH en la certificación de la Línea 12 también figura Carlos Altamirano Elkisch, hijo de Carlos Adolfo Altamirano y Piolle, quien desde 2010 aparece como asalariado de esa empresa a la que posteriormente se integró su padre después de haber dictaminado sobre el proyecto de la Línea Dorada.
Altamirano Elkisch también formó parte del grupo de certificadores de ILF para la Línea 12 según se comprueba en fallo de la licitación pública 00009082-008-10, del 26 de noviembre de 2010, en la que esa empresa buscó en asociación con Senermex Ingeniería y Sistemas obtener un proyecto de servicios de asesoría técnica vinculada al Ferrocarril Suburbano del Sistema 3.
El contrato le fue negado a ILF debido a que 15 de sus trabajadores se encontraban en ese momento ocupados en el desarrollo de proyectos que encabezaba el GDF, la Sobse y el Proyecto Metro del Distrito Federal (PMDF), es decir en la certificación de la Línea 12 del Metro.
Entre los empleados del ILF que fueron señalados como integrantes del proyecto de la Línea 12 figuran Carlos Adolfo Altamirano y Piolle y su hijo Carlos Altamirano Elkisch, ambos participaron en la certificación de seguridad que recibió la Línea.
De acuerdo con información a la que Excélsior tuvo acceso, Altamirano Elkisch viajó en junio de 2010 a Alemania, vía Frankfurt, para participar en reuniones técnicas con la empresa DB International GmbH con sede en Berlín, asociante de las otras tres empresas certificadoras.
Fuente: Excelsior