Al impartir la Conferencia Magistral Estacional de Invierno 2021, Democracia y mecanismos de la participación ciudadana, organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), la doctora Yanina Welp aseguró que “los mecanismos de participación ciudadana son muy necesarios, pero deben servir como una forma de llamar la atención de la clase política sobre ciertos temas; o sea, de salir de una democracia elitista”.
Es decir, añadió la académica, obligar a las y los políticos a hablar más, a comunicar más y a convencer a fin de “articular otra dinámica que permita que los partidos políticos no sean, como lo son en estos momentos, tan parte del problema, sino que empiecen poco a poco a ser parte de la solución con una ciudadanía integrada a esa solución en el poder de decir no cuando lo consideren pertinente o por lo menos abrir una instancia más de diálogo”.
La doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Pompeu Fabra y Licenciada en Ciencia Política y en Ciencias de la Comunicación Social, ambas por la Universidad de Buenos Aires, se refirió al primer proceso de Revocación de Mandato en México y recalcó que “la revocatoria es una válvula de escape, un mecanismo de seguridad para remover autoridades”, no se puede activar para que -un funcionario o funcionaria- siga.
Welp calificó el caso mexicano como “una distorsión, un desvío, nos está haciendo discutir o les está haciendo, a las mexicanas y mexicanos, hablar y enfrentarse y discutir por cuestiones que no son las que deberían estar poniéndose sobre la mesa hoy, con la urgencia de problemas que hay sobre la mesa”.