Qronica
Qronica
Qronica
  • Querétaro
  • México
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
14K
2K
México
  • México

México a 3.1% de alcanzar el número de pasajeros en vuelos nacionales registrados en 2019

  • Abr 1, 2022
  • No comments
  • 2 minute read
Total
7
Shares
7
0
0
0
0

El titular de la Secretaria de Turismo (Sectur) informó que las aerolíneas mexicanas que presentaron mayor actividad durante enero y febrero de 2022 en vuelos nacionales fueron Volaris y Viva Aerobus, transportando 5 millones 519 mil pasajeros, con lo que  superan en 70.9% las llegadas de 2021 y en 46.8% lo captado en 2019.

De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Volaris, Viva Aerobus, Aeroméxico y Aeromar fueron las principales aerolíneas con mayor llegada de pasajeros en vuelos nacionales durante enero y febrero, ya que sumaron una cuota de mercado del 98.6%

Indicó que durante el primer bimestre de 2022, 7 millones 276 mil pasajeros fueron transportados en vuelos internacionales, lo que representa un 125.6% superior a 2021; faltando 13.2% para alcanzar los pasajeros transportados en 2019, que fue de 8 millones 387 mil pasajeros.

Torruco Marqués destacó que las principales aerolíneas mexicanas que transportaron pasajeros en vuelos internacionales durante enero y febrero de 2022 fueron Aeroméxico y Volaris con 1 millón 382 mil pasajeros. Esta cifra es 10.2% superior a 2021 y estaría a 11.6% de alcanzar el número de pasajeros de 2019 que fue de 1 millón 564 mil.

En tanto, American Airlines y United Airlines fueron las aerolíneas estadounidenses que en el primer bimestre de 2022 tuvieron el mayor flujo de pasajeros con 1 millón 746 mil pasajeros, lo que significa un 95.5% más comparado con 2021; estando a 15.1% de alcanzar el monto de 2019 de 1 millón 517 mil pasajeros transportados.

El secretario de Turismo comentó que el mercado de América del Norte concentra 83.8% de la cuota de pasajeros internacionales transportados.

Agregó que el mercado europeo tuvo una cuota del 8.5% del total con 616 mil 379 pasajeros transportados, lo que significa un aumento de 362.9%. Mientras que de Centro y Sudamérica fueron transportados 580 mil 946 pasajeros, con un crecimiento de 176.6%.

Finalmente, Torruco Marqués dijo que el mercado asiático tuvo un incremento de 592.7% al transportar 25 mil 12 pasajeros y con una cuota de mercado de 0.3%.

Previous Article
México
  • México

Inicia la aplicación del sistema de pre registro electrónico entre México y Colombia

  • Abr 1, 2022
Leer más
Next Article
Cáncer
  • Querétaro
  • Salud

Sesiona Consejo para la Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia

  • Abr 1, 2022
Leer más
Categorías
  • Cultura (54)
  • Deportes (372)
  • Espectáculos (24)
  • Estilo de vida (30)
  • Internacionales (782)
  • La regla de oro (15)
  • México (2,673)
  • Opinión (48)
  • Política (551)
  • Querétaro (5,046)
  • Salud (694)
  • Sin categoría (58)
  • Tecnología (136)
Qronica
  • Querétaro
  • México
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
Noticias de Querétaro

Input your search keywords and press Enter.