El Banco Interamericano de Desarrollo, la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro y la Fundación PepsiCo, coordinaron la implementación de la plataforma de simulación HydroBID en Querétaro; a través de la cual las autoridades podrán evaluar la disponibilidad de agua y el riesgo de inundación en cuencas, además de que se reducirá la vulnerabilidad de la entidad ante los efectos del cambio climático.
¿Qué es HydroBID?
HydroBID es una plataforma de tecnología informática creada por el BID que permite visualizar y medir riesgos como inundaciones y sequías, desarrollar planes para rehabilitar y construir infraestructura hídrica, así como evaluar la disponibilidad de agua y pronosticar los efectos del cambio climático.
Para obtener estos resultados y para el uso correcto de la plataforma, 46 especialistas locales y nacionales fueron capacitados en la utilización de las herramientas que provee HydroBID, mediante simulaciones que se nutren de información satelital y local de recursos hídricos de distintas cuencas de Latinoamérica.
Como resultado de esa experiencia y en conjunto con la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro, se logró llevar la iniciativa a otros estados colindantes como Jalisco y Guanajuato.
“La disponibilidad de agua es fundamental para la sostenibilidad y desarrollo económico de Querétaro. Actualmente, tenemos puntos prioritarios de atención, como un recurso hídrico limitado, efectos por inundaciones, una creciente urbanización y además el aumento acelerado de la población, con una proyección de 2.3 millones de habitantes para 2021, según datos del Consejo Estatal de Población de Querétaro”. Enrique Abedrop
Finalmente, Alina Hernández, Directora de Asuntos Corporativos de PepsiCo Alimentos México, instancia que apoyó con el financiamiento del proyecto, expresó que las posibilidades que HydroBID plantea para la comunidad queretana en la resolución de problemas de acceso y distribución de agua son infinitas.
“A través de Fundación PepsiCo apoyamos proyectos que contribuyen a brindar acceso, equilibrar la demanda del suministro, y mejorar la eficacia del uso de este recurso en las distintas comunidades donde tenemos presencia. Unirnos al BID en esta iniciativa nos hizo mucho sentido, dado que perseguimos un objetivo en común: la sostenibilidad del agua en el mundo. Por ejemplo, para 2025 en PepsiCo buscamos reabastecer 100 por ciento del agua que consumimos en nuestras operaciones ubicadas en las zonas de alto riesgo de escasez a nivel global”, puntualizó.
HydroBID se ha aplicado en 18 países de América Latina, con casos de éxito como Argentina, Honduras y Chile, en donde apoyó en la identificación de infraestructura óptima para el abastecimiento de agua; y en Pernambuco, Brasil, donde sirvió para pronosticar posibles sequías. En México, el Estado de Querétaro es uno de los primeros en utilizar la herramienta, además de Jalisco, Guerrero, Guanajuato y la Ciudad de México.