Querétaro y el Reino Unido fortalecen sus relaciones bilaterales con la puesta en marcha del Proyecto de Asistencia Técnica para Ciudades en México para la Recuperación Frente al COVID-19; con el que la Embajada Británica apoyará en el diseño de una estrategia de movilidad sustentable que, manera piloto, se implementará en el Parque Industrial Benito Juárez.
Dicho proyecto se suma a uno anterior denominado “Modelo de Gobernanza Metropolitana para la Movilidad y la Accesibilidad”, que, a través del Fondo de Prosperidad, del Programa Ciudades del Futuro, busca formalizar mecanismos de coordinación entre distintas dependencias estatales y municipales, en materia de movilidad y desarrollo urbano.
Ciudades del Futuro
Los apoyos de movilidad Post COVID-19 forman parte del programa Ciudades del Futuro, del Fondo de Prosperidad de la Embajada Británica. En el caso de México, las ciudades beneficiadas son Querétaro, Monterrey, Guadalajara, Hermosillo y la Ciudad de México.
Las entidades contarán con asistencia técnica y acompañamiento de consultores de prestigio internacional como PriceWaterhouseCoopers (PwC), Steer, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés), así como el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP).
¿En qué beneficiará?
“Los beneficios esperados son tener la mayor información disponible a nivel gobierno para la toma de decisiones, la mejora del transporte público, la posibilidad de escalonamiento de horarios, su intermodalidad, empleando modos activos en viajes cortos (caminar o bicicleta), y adecuar la oferta del transporte a las necesidades reales de la nueva realidad”. – Alejandro López Franco, director General del IQT.
Otro de los objetivos planteados es el desarrollo de un análisis conceptual de fondeo y financiamiento de las medidas que se propongan en el plan operacional del Parque Industrial, para facilitar la reactivación económica.
La embajadora del Reino Unido en México, Corin Robertson, manifestó que, si bien las naciones han enfrentado una crisis sanitaria, esta debe servir para construir mejor el futuro; además de tener una transición segura y eficiente del confinamiento derivado de la contingencia sanitaria, creando ciudades más resilientes, incluyentes y sustentables.
“Es necesario plantearnos cómo convertir nuestras ciudades en motores para la inclusión, poniendo a las personas en el centro del diseño de todo lo que hacemos. Un elemento clave para esto será enfocarnos en la movilidad urbana sustentable”, finalizó.