La Secretaría de Salud del estado de Querétaro informa que de acuerdo con el Comunicado Técnico con información de la enfermedad COVID-19, emitido por la Secretaría de Salud Federal; al 3 de marzo de 2020, a nivel mundial se han reportado 90 mil 870 casos confirmados de COVID-19, de los cuales 80 mil 304 corresponden a China.
En el país, hasta hoy se han confirmado cinco casos importados de COVID-19.
De acuerdo al documento en mención, el estado de Querétaro no presenta casos confirmados.
El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a final del mes de enero del año en curso, con base en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), declara como Emergencia de Salud de Importancia Internacional (ESPII) a la infección por el Nuevo Coronavirus 2019, denominado SARS-CoV-2
Derivado de esta declaratoria, Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ) realiza actividades correspondientes a la Fase de Preparación, entre las que se encuentran las de capacitación a diferentes instituciones del sector público y privado.
En este sentido, se han impartido cursos a personal de la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ), para formarlos como instructores y puedan transmitir la información en la institución, en las diferentes regiones del estado. Hasta el momento se ha capacitado a 366 supervisores y docentes.
Una de las actividades primordiales de la Secretaría de Salud es difundir las medidas preventivas y concientizar a la población sobre la importancia de convertir en hábito las medidas que comprenden sencillos procedimientos de higiene:
- Lavarse las manos con frecuencia, usar agua y jabón o soluciones de alcohol gel al 70%.
- Al estornudar o toser, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o ángulo interno del brazo.
- Después de limpiarse con un pañuelo desechable, este debe tirarse al bote de basura y después higienizar las manos.
- No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable y ponerlo en una bolsa de plástico, anudarla, tirarla a la basura y después lavarse las manos.
- Limpiar o desinfectar superficies y objetos de uso común: en casas, escuelas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, entre otros.
- No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
- Evitar contacto directo con personas que tienen síntomas de resfriados o gripe.
- No automedicarse.
- Acudir al médico cuando se tienen padecimientos respiratorios (fiebre mayor a 38 grados, dolor de cabeza, garganta, escurrimiento nasal, etcétera)
- Quedarse en casa cuando se tengan enfermedades respiratorias.
Con la finalidad de mantener informada a la población y al personal de salud, la Secretaría de Salud Federal ha emitido diversos documentos normativos para la vigilancia epidemiológica, atención médica y prevención de infecciones, los cuales pueden consultarse en gob.mx/salud/documentos/nuevo-coronavirus
En caso de requerir mayor información puede comunicarse a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria al 800 0044 800