Un brote de sarampión que surgió en el sur de California provoca alarma en Estados Unidos, donde se advirtió que el número de casos podría ser muy superior al de los actuales 95 registrados.
Las autoridades de California relacionan 95 casos con ese brote, 79 de ellos en California y, de ese total, 52 vinculados directamente con visitas a Disneylandia. Los otros 27 fueron contagiados directa o indirectamente por los primeros.
Aparte hay 16 casos confirmados en ocho estados y dos en México.
En todo caso, el Centro Nacional para el Control de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) informó sobre un creciente número de contagios de sarampión: en 2012 hubo unos 50 casos; en 2013 unos 200 y en 2014 hubo 644, es decir, casi mil 500 por ciento más que en los dos años anteriores.
Y ahora que aumentó el brote que inició en Disneylandia a partir de una mujer que tenía sarampión al visitar el parque, las autoridades en varios estados reaccionan con alarma ante potenciales contagios.
En Arizona, donde se han confirmado siete personas con sarampión, las autoridades advirtieron que otras mil pudieron estar expuestas a contagios porque uno de los siete confirmados se presentó a un centro de salud cuando tenía síntomas de sarampión la semana pasada.
El Departamento de Salud alertó que hasta 200 posibles pacientes que fueron expuestos a contagio son niños.
Las autoridades tratan de identificar a todos los empleados y pacientes que se encontraban en el centro ese mismo día para advertirles y pedirles que, en caso de tener síntomas, avisen por teléfono sin acudir personalmente en busca de ayuda, para evitar réplicas del mismo problema.
El virus del sarampión toma 21 días para manifestarse en síntomas. Si una persona se contagia hoy, viernes, por ejemplo, sólo vendrá a enterarse al sentir los síntomas el 20 de febrero.